Actualidad y Tendencias RRHH

Límite de la declaración de la renta y sus características principales

El límite de la declaración de la renta se establece por distintos rangos. ¿Te interesa conocer cuáles son? Encuentra las claves en el blog.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Isabel García

HR Consultant

limite de la declaracion de la renta

16 de diciembre, 2022

En 1978, el Ministerio de Hacienda encargó a una agencia de publicidad una campaña para concienciar a la población sobre la renta. Se llamaba «Hacienda somos todos». Por ello, te aconsejamos continuar leyendo, ya que te vamos a explicar el límite de la declaración de la renta.

Para empezar, te apuntamos que la declaración de la renta o IRPF es un trámite anual. Tiene como objetivo que los ciudadanos regularicen su situación fiscal con la Agencia Tributaria. No obstante, no todas las personas tienen obligación de realizarla.

Principales características de la declaración de la renta

La declaración versa sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), es decir, sobre lo que ganamos y obtenemos.

No obstante, hay numerosas casuísticas, límites y particularidades. A pesar de ello, tenemos los siguientes límites de la declaración de la renta:

  • Personal. Grava el 100 % de la renta obtenida por una persona física concreta. Por ello, no interviene ningún tercero.
  • Directo. El objetivo es claro: la obtención de renta por cualquier medio.
  • Subjetivo. La declaración de la renta atiende a criterios subjetivos según la situación personal. Ejemplos: estado civil, situación familiar, tipo de contrato de trabajo, etc.
  • Periódico. La presentación de este impuesto es en un período de tiempo concreto y determinado.
  • General. Grava las rentas de cualquier ciudadano y en cualquier parte del mundo.
  • Dual. Parte de la renta se grava progresivamente y la otra de forma proporcional.

El ámbito de aplicación es para todo el territorio nacional. Eso sí, atendiendo a las peculiaridades fiscales y forales de cada territorio, así como a las normas internacionales.

Ahora bien, hablemos del límite de la declaración de la renta. ¿Cuándo es el periodo impositivo? Finaliza en fecha 31 de diciembre. No obstante, si el titular fallece, el periodo impositivo finaliza ese mismo día.

¿Cuál es el límite de la declaración de la renta?

La población de España se sitúa en 47 millones y medio de personas aproximadamente.

No obstante, este dato no indica que todos tengan que presentar la declaración del impuesto. Por ejemplo, este año la han presentado 22 millones de personas.

Por ello, ¿quiénes son los obligados?

  • Asalariados con un solo pagador. Los trabajadores que no ganen u obtengan más de 22.000 euros brutos anuales no están obligados.
  • Asalariados con dos o más pagadores. Están obligados si la suma de los ingresos ha sido superior a 14.000 euros brutos anuales.
  • También están obligados a presentar la declaración del IRPF aquellos que estén percibiendo el Ingreso Mínimo Vital.
  • Los autónomos que hayan ingresado más de 1.000 euros anuales.
  • Personas que han recibido ingresos de patrimonio o de capital mobiliario por más de 1.600 euros anuales.
  • Los que han percibido 1.000 brutos de rentas mobiliarias, letras del Tesoro o de subvenciones relacionadas con la vivienda.

Seguimos descubriendo cuáles son los límites de la declaración de la renta.

¿Qué son las deducciones?

Las deducciones son una de las características más destacadas en el IRPF y, además, una gran ventaja.

Se trata de unos descuentos en el pago del impuesto por cumplir una serie de requisitos.

Estas ventajas fiscales varían año tras año y dependen del territorio, no obstante, también las hay estatales. Se establecen con criterios considerados públicos o de interés general. Veamos el límite de la declaración de la renta en este aspecto.

Deducciones estatales

Las deducciones de carácter estatal son las siguientes:

  • Maternidad. Dirigida a madres trabajadoras (por cuenta propia o ajena) con hijos menores de 3 años.
  • Familia numerosa. Esta deducción está enfocada a aquellas familias con 3 hijos o más. Esta deducción tiene otras especialidades como, por ejemplo, tener un hijo con discapacidad.
  • Discapacidad. Pueden acogerse aquellos contribuyentes que tengan una discapacidad igual o superior al 33 %.
  • Donativos. Tu factura fiscal puede disminuir si has hecho una donación a una entidad sin ánimo de lucro, por ejemplo.
  • Vivienda habitual. Te puedes desgravar parte de las cuotas hipotecarias siempre que la compra haya sido antes de 2013.

Deducciones autonómicas

Las comunidades autónomas tienen competencia en materia de IRPF. Por ello, tienen cierto margen para establecer descuentos en la factura tributaria.

No existe un criterio común, por lo tanto, vamos a destacar las más relevantes y el límite de la declaración de la renta.

Andalucía, por ejemplo, tiene deducción por alquiler de vivienda habitual. Eso sí, siempre teniendo en cuenta la renta abonada y la obligación de depositar la fianza.

Cataluña también tiene una deducción por reformas en la vivienda habitual. Por ejemplo, para hacerla más eficiente en términos energéticos.

La Comunidad Valenciana establece una deducción por compra de vivienda habitual para personas jóvenes. Se establece la edad máxima en 35 años.

Fechas clave

El calendario del próximo año (2023) para presentar la declaración de la renta todavía no ha sido publicado. Por ello, tomaremos como ejemplo el de este año, aunque ya hayan transcurrido las fechas, para establecer el límite de la declaración de la renta a nivel del calendario.

Te aconsejamos que leas con atención y detenimiento este punto, ya que las fechas son clave para no incurrir en recargos, sanciones y multas.

El 6 de abril comenzó el plazo para presentar la declaración de la renta vía on line. A continuación, el 3 de mayo se inició el plazo de solicitud de cita previa para presentarla vía teléfono. En fecha 5 de mayo, ya se podía presentar la declaración vía telefónica.

El día 26 de mayo empezó el plazo de solicitud para presentar la renta en formato presencial. Y, el día 1 de junio, dio comienzo la atención presencial.

El plazo con carácter general finalizó en fecha 30 de junio. Las fechas para el pago también son muy importantes:

  1. Puedes elegir abonar el impuesto de una sola vez en el momento en que presentes la declaración.
  2. Dos plazos: 60 % del importe el día 30 de junio y el 40 % restante en fecha 7 de noviembre.

No está de más indicar que también tienes la opción de solicitar un fraccionamiento de la deuda en el momento de la presentación.

Eso sí, te recomendamos revisar la página web de la Agencia Tributaria para verificar las fechas. Esto es así, ya que suelen variar de año en año.

En resumen, hay límite de la declaración de la renta para presentarla según tus ganancias. ¿Te gustaría recibir más información sobre este tipo de temas? No lo pienses más y suscríbete a la newsletter de Sesame HR, tu software de RRHH por excelencia.

¿Quieres valorar nuestro artículo?


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada