Reclutamiento y selección
Cuáles son los tipos de códigos en los contratos de trabajo
Los códigos de contratos de trabajo tienen un significado que tipifica la clase de contratación que se está haciendo. Descubre cuáles son.
Reclutamiento y selección
Los códigos de contratos de trabajo tienen un significado que tipifica la clase de contratación que se está haciendo. Descubre cuáles son.
¿Necesitas ayuda?
Isabel García
HR Consultant
27 de diciembre, 2022
Los códigos de contratos de trabajo se utilizan para clasificar la modalidad contractual que regulan estos documentos. Como sabrás, estos textos son los que establecen el vínculo entre una empresa y un trabajador, pero pueden ser de diferentes clases.
Se trata de claves numéricas de tres dígitos, cuyo significado tipifica esa vinculación laboral. No todo el mundo conoce cómo se interpretan.
Pero es importante que lo tengas claro para saber lo que estás firmando en caso de suscribir un contrato. Por eso, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber.
Cada uno de los dígitos que conforman el código de los contratos tiene un significado. Son designados por el propio Ministerio de Trabajo para facilitar la comprensión de estos documentos.
Asimismo, con objeto de hacer más fácil su lectura, cada dígito aparece en una columna y proporciona una información determinada. Por ejemplo, duración del contrato o tipo de jornada laboral que estipula.
Para que tengas claro lo que significa cada dígito, vamos a desglosarlos en función del lugar donde aparecen.
La primera cifra que vemos en los contratos va desde el uno hasta el cinco y cada uno tipifica determinadas características. Te las mostramos:
Respecto a los contratos temporales, no te hemos dicho que, a su vez, pueden ser de distintos tipos. Los principales son el de obra o servicio determinado, el eventual por necesidades de la producción y el de interinidad.
Al igual que sucede con el primer dígito, la segunda cifra también tiene un significado concreto que te interesa conocer. Así tendrás claro qué tipo de contrato laboral estás suscribiendo o ya tienes firmado.
En este caso, va igualmente del cero al cinco, pero también añade el número ocho. Los significados son los siguientes:
Por otra parte, en algunos contratos temporales verás el cero en la segunda columna. Precisamente, se usa para indicar que son de duración finita.
Llegamos, finalmente, al tercer dígito que aparece en los documentos contractuales. Igual que en los casos anteriores, tiene un significado que se define a través de cuatro números:
En conclusión, los códigos de los contratos de trabajo se utilizan para caracterizar de forma breve y sencilla estos documentos. Gracias a ellos, el administrador laboral sabe realizar la gestión de nóminas y otros documentos sin leer todo el contrato.
Pero, si quieres simplificar aún más tu gestión laboral, hazte ya con el software de recursos humanos Sesame HR. Verás como todo es más fácil.