Reclutamiento y selección
Las fuentes de reclutamiento externo más económicas
¿Todavía no conoces las fuentes de reclutamiento externo más económicas? Los procesos de selección de personal de tu empresa serán todo un éxito.
Reclutamiento y selección
¿Todavía no conoces las fuentes de reclutamiento externo más económicas? Los procesos de selección de personal de tu empresa serán todo un éxito.
¿Necesitas ayuda?
Marcos Lopez
HR Consultant
8 de abril, 2022
Acceder a las mejores fuentes de reclutamiento es fundamental para que cualquier proceso de selección de personal que ponga en marcha la empresa sea un éxito. Las fuentes de reclutamiento es el lugar donde compartimos nuestras vacantes, ese sitio en el que desarrollamos el reclutamiento en busca de los trabajadores con más potencial. El reclutamiento puede ser interno o externo, siendo por lo general más económico el interno. Pero cuando no hay más remedio que buscar talento fuera de la empresa, podemos optar por las fuentes de reclutamiento externo más económicas.
En primer lugar, hay que hablar de los programas de referidos que puedes desarrollar en tu empresa. A grandes rasgos, consiste en que los trabajadores propongan el nombre del candidato. Se trata de colegas, compañeros de estudios o profesionales del sector en los que confían y creen que encajarían en lo que necesita la organización. Nos ahorramos el grueso del proceso, pues lo ideal es que el referido nos haga llegar su CV ya sea mediante su “patrocinador” o a través del canal que le indicamos.
Otra fuente de reclutamiento externo bastante económica es el portal de empleados de la empresa. En este sentido, contar con un buen software de reclutamiento como Sesame HR es fundamental tanto a la hora de publicar nuestras ofertas de empleo como en su gestión. En primer lugar, un software ATS como Sesame HR te permite automatizar las ofertas de empleo. Se crea un portal de empleo donde se publican las vacantes de la empresa, y cuando un candidato se postula como tal toda su información se vuelca directamente en el software de reclutamiento.
Además, tenemos acceso en tiempo real a la información de vacantes y candidatos. A lo largo del proceso de reclutamiento de personal, responsables de recursos humanos, managers o la dirección de la empresa estarán conectados para analizar la evolución del proceso. De este modo, resulta más fácil elegir al candidato adecuado en cada momento según las necesidades. En líneas generales, este sistema de reclutamiento nos permite optimizar el tiempo, generando un gran ahorro en la selección de personal.
Otra de las ventajas de utilizar un software de rrhh como Sesame HR es que nos permite generar una base de datos de candidatos con los aspirantes que participan en él. De este modo, podemos configurar una bolsa de empleo con aquellos candidatos que si bien no han resultado seleccionados en un primer momento, tienen un perfil interesante para nosotros. Así, cuando surge una necesidad de contratación en vez de iniciar el proceso de reclutamiento solo tenemos que descolgar el teléfono y llamarlo. Nos ahorramos el grueso del proceso, ahorrando bastante dinero.
La alternativa a las bolsas de empleo propias son las bolsas de empleo de entidades educativas, como universidades o centros de formación profesional. Si la relación con estos centros es buena, podemos acceder a talento joven y prometedor que puede aportar mucho a la organización. Se trata de una opción bastante económica, aunque habrá que analizar a fondo los candidatos propuestos por dicho centro. También existe la posibilidad de recurrir a las bolsas de empleo de entidades sociales, cuyos integrantes suelen tener más experiencia.
Ya sea a nivel estatal (SEPE), autonómico o incluso local, podemos acudir a los servicios públicos de empleo en busca de talento. Una de las grandes ventajas de esta fuente de reclutamiento externo es que podemos beneficiarnos de los programas de inserción laboral. Por ejemplo, la organización puede acceder a subvenciones por la contratación de trabajadores pertenecientes a diferentes colectivos: mayores de 55 años, menores de 30, mujeres, desempleados de larga duración… No solo es económico el reclutamiento, también el tener a ese empleado.
Las redes sociales no sirven únicamente para promocionar los productos o servicios que ofrece la empresa, también son una interesante fuente de reclutamiento. Por una parte, nos permite compartir las ofertas de empleo que publicamos en nuestro portal de empleo, facilitando a los interesados la inscripción en el proceso. Por otra parte, nos permite impulsar el employer branding, nuestra imagen como marca empleadora. Junto al departamento de marketing, deberíamos transmitir una imagen atractiva como reclamo para el mejor talento.
Algo parecido podemos decir del blog de empresa. Como en el caso de las redes sociales, nos permite tanto compartir ofertas de empleo y vacantes como cultivar el employer branding. El hecho de compartir contenidos interesantes con nuestros seguidores, de transmitir la filosofía, valores o misión de la organización es fundamental. Además, tiene el plus de que podemos recurrir a vídeos o fotos para enseñar el día a día en la oficina y la cultura corporativa.
Las ferias de empleo son una de las fuentes de reclutamiento externo más sorprendentes que hay. Nos permiten llegar a perfiles a los que de otro modo quizá no tendríamos acceso, y reúnen talento con potenciales empleadores. Son otro recurso para trabajar nuestra imagen de marca, y podemos analizar el perfil al instante y conocer de primera mano al candidato. Así es más fácil saber si encaja en la cultura corporativa, en las vacantes a cubrir y decidir si los invitamos a una entrevista. Nunca hay que perder de vista estos eventos de empleo.